Life: la BIO de Jesús

 ¿Alguna vez has leído la biografía de Jesús?

Podría darte muchas razones, algunas mejores que otras, por las que merece la pena leer este libro, el Evangelio de Juan. Pero es muy posible que si empiezo a enumerarlas te aburras antes de que haya llegado a la tercera…

Decir  que  el Evangelio de Juan es un libro especial, que no te va a llevar mucho tiempo leerlo, que ha impactado la vida de millones de personas a lo largo de 20 siglos, que es una de las fuentes de nuestra cultura occidental, que fue escrito para retar y cambiar la vida de quienes lo leyeran, que aunque es viejo es actual, que es un libro profundo que va al meollo de la existencia humana…, decir todas estas cosas es contar verdades; pero no sé si lo suficientemente poderosas para que quieras invertir tu tiempo en leerlo…

¿Qué es lo que más valoras en alguien? ¿Cómo describirías o presentarías a una persona? Lo que hacemos o decimos dice mucho de lo que somos, ¿verdad?

Jesús, el protagonista de LIFE, dijo e hizo cosas alucinantes y extraordinarias. Para juzgar si son verdad o mentira, si te las crees o, por el contrario, las consideras tonterías o fanatismos, habrá que leerlas primero, ¿no? Haciendo honor a la sinceridad o a la justicia, a las que tan a menudo apelamos, ¿cuánto de lo que piensas o crees acerca de Dios, la Biblia o los cristianos está basado en lo que has leído, o vivido directamente?

¿Serías capaz de dejar a un lado tus prejuicios y descubrir otra alternativa?

Plantéate la posibilidad, sólo la posibilidad, de que puedas sacar algo provechoso, que merezca la pena en el sentido que sea. ¿Qué puedes perder? ¿Un par de horas de lectura? Aún en ese caso, sólo habrías incorporado unos cuantos “conocimientos culturales” y el tener una opinión con fundamento. ¿Y si te sorprendes? ¿Y si descubres un personaje que es muy diferente a lo que te habían pintado o lo que otros habían hecho que creyeras?

A menudo pensamos en un Jesús místico, etéreo e incomprendido al que mataron por tener unas ideas que no cuajaron en su época, y sobre las que algunos infelices proyectaron su necesidad y su esperanza de un mundo mejor…

Lo que yo veo de Jesús, al leer su biografía, es muy diferente a las imágenes o cuadros que de él me pintan. Lo que yo leo es que era una persona que no se casaba con nadie y decía lo que pensaba; que no le importaba lo que otros pudieran pensar de él, que se atrevía a criticar a autoridades y líderes que habían hecho de la religión un negocio y un instrumento de manipulación; que era capaz de “tomarse una cervecita” con las personas que no encajaban en esa sociedad (con el tipo de personas que hoy diríamos están en “la pirámide de exclusión y marginación social”); que sabía estar, tratar y amar sin prejuicios tanto a gente sencilla y sin ninguna formación, como a las altas clases ricas que sí habían accedido al “saber”… Veo a una persona que apostó y defendió “derechos universales”; y, a diferencia de lo que hacemos a diario, Jesús no maquilló lo que hay en lo más hondo del corazón humano… Afirmó ser y tener un objetivo muy claro, que nunca fue el de ser un maestro de moral, ni un líder político… 

Yo he leído su historia… Para mí el personaje de Jesús merece cuanto menos mi respeto y despierta mi curiosidad… 

¿Dejarás que otros piensen por ti?

 “Lo que sí sé es que yo era ciego y ahora veo” (Evangelio de Juan, 9.25)

Frase del famoso tema Amazing Grace

Buscar en el sitio

© 2010 Todos los derechos reservados.